Programa de retroalimentación formativa para optimizar el aprendizaje significativo de estudiantes de una institución educativa secundaria de Juliaca - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en delinear un programa de retroalimentación formativa para la mejora significativa de aprendizajes en los discentes de una institución educativa secundaria de Juliaca, considerando el diagnóstico situacional de ello, acarreados por las dificultades de participaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Apaza, Juan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147814
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Retroalimentación formativa
Aprendizaje significativo
Estrategias educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en delinear un programa de retroalimentación formativa para la mejora significativa de aprendizajes en los discentes de una institución educativa secundaria de Juliaca, considerando el diagnóstico situacional de ello, acarreados por las dificultades de participación y desarrollo de aprendizajes, ocasionadas por la pandemia global del COVID-19. Por lo que, el diagnóstico, la entrevista de docentes, teorías e investigaciones, aportaron en el diseño de dicha herramienta pedagógica formativa. La metodología está guiada por la investigación aplicada, diseño estudio de casos, enfoque mixto, asimismo la muestra considerada para la variable cuantitativa fue 45 de una población de 130 discentes, en la que, se aplicó un cuestionario de 09 ítems, en base a las fases de dicho aprendizaje, postulados por Gagné; para la categoría cualitativa se muestreo a 05 de una población de 09 docentes, a las que se entrevistó mediante una guía de preguntas estructuradas, en base al modelo de retroalimentación de Hattie y Timperley. Los resultados evidenciaron que, el 71% de discentes se ubican entre los niveles regular y deficiente en aprendizajes significativos; Así como, de la entrevista aplicada se identificó elementos sugerentes de docentes como: propósito, motivación, actitud retadora, comprensión, monitoreo, control emocional, estrategias, metacognición, productos y tareas extensivas, para acciones considerativas en programa objetivo. Los cuales fueron discutidos y asociadas a investigaciones de estrategias retroalimentativas como: verbal, escrita, audiovisual, colaborativa, demostrativas, dialógicas, individual, grupal y en base a preguntas. Concluyendo con el diseño de una matriz retroalimentativa para una sesión aprendizaje, vinculada a fases de dicho aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).