Funciones ejecutivas desde el enfoque neuroeducativo en estudiantes del nivel inicial, Cayma-Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad determinar desde el punto de vista neuroeducativo que componentes de las funciones ejecutivas se movilizan en los niños del nivel inicial, para tal fin se utilizó una metodología fue tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funciones ejecutivas Neuroeducación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad determinar desde el punto de vista neuroeducativo que componentes de las funciones ejecutivas se movilizan en los niños del nivel inicial, para tal fin se utilizó una metodología fue tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental descriptivo, la población estuvo compuesta por 60 estudiantes matriculados en la institución educativa inicial, la muestra se obtiene con un tipo de muestreo no probabilístico a conveniencia del estudio resultando 25 estudiantes de entre 5 y 6 años de edad, la técnica fue la observación y el instrumento fue una ficha de observación construida en base a los componentes de las funciones ejecutivas, luego de la recolección y análisis de los datos se obtuvo que los estudiantes muestran un nivel medio, con variabilidad moderada que indica diversidad en el funcionamiento individual, la media es moderadamente alta, sugiriendo una tendencia hacia un buen desarrollo de estas habilidades, mientras que la mediana indica que la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel medio, es importante resaltar que ningún estudiante presenta logros elevados en el desarrollo de las funciones ejecutivas, de este modo todos los componentes de las funciones ejecutivas, planificación y organización, inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad mental y autorregulación emocional, han sido desarrollados, en distintos niveles por los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).