1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por finalidad determinar desde el punto de vista neuroeducativo que componentes de las funciones ejecutivas se movilizan en los niños del nivel inicial, para tal fin se utilizó una metodología fue tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental descriptivo, la población estuvo compuesta por 60 estudiantes matriculados en la institución educativa inicial, la muestra se obtiene con un tipo de muestreo no probabilístico a conveniencia del estudio resultando 25 estudiantes de entre 5 y 6 años de edad, la técnica fue la observación y el instrumento fue una ficha de observación construida en base a los componentes de las funciones ejecutivas, luego de la recolección y análisis de los datos se obtuvo que los estudiantes muestran un nivel medio, con variabilidad moderada que indica diversidad en el funcionamiento individu...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Muchas personas creemos que la autoestima es el grado de cariño que profesamos por nosotros mismos; pero qué tanto podría querer una persona a algo que no conoce, es difícil entender que somos sujetos con defectos y virtudes, es imprescindible que para lograr un aprecio sincero sobre uno mismo debemos primero conocernos, valorarnos, aceptarnos y autocontrolarnos. Es por ello que para lograr formación de la autoestima en el niño se ha establecido que se debe trabajar la suma de las dimensiones del autoconocimiento, la autovaloración, la autoaceptación y el autocontrol; el presente trabajo presenta una serie de actividades que apuestan por el desarrollo de cada una de estas categorías utilizando como pieza clave al juego en sus distintas naturalezas. Es importante además tener claro que el proceso de desarrollo de la autoestima surge desde la niñez, característica que no es tom...