Programa de hábitos de limpieza para fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N°16210, Bagua Grande

Descripción del Articulo

La investigación titulada. Programa de hábitos de limpieza para fomentar la conciencia ambiental de los estudiantes de educación Primaria Institución Educativa N°16210, Bagua Grande. Tiene como objetivo: Elaborar un programa de hábitos de limpieza para fomentar la conciencia ambiental de los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Perez, Lilla, Huamán Manchay, Diolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada. Programa de hábitos de limpieza para fomentar la conciencia ambiental de los estudiantes de educación Primaria Institución Educativa N°16210, Bagua Grande. Tiene como objetivo: Elaborar un programa de hábitos de limpieza para fomentar la conciencia ambiental de los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 16210, Bagua Grande. Las teorías que dieron soporte científico al estudio fueron: La teoría que da soporte a la variable conciencia ambiental se circunscribe al aporte de Díaz (2018), quien sostiene que el escenario educativo es el espacio privilegiado para fomentar la conciencia ambiental, porque forma parte de la identidad de los docentes y profesionales al servicio de la educación. La variable gestión de hábitos de limpieza encuentra el sustento científico con la teoría de liderazgo pedagógico de Viviane Robinson (citado por REICE, 2016, p.9), contribuye a través de las dimensiones planteadas. Establecimiento de metas y expectativas. Uso estratégico de los recursos. Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo. Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes. Garantizar un ambiente seguro y de soporte. El tipo de investigación utilizado es el no experimental con diseño descriptivo – propositivo, con una muestra 68 estudiantes del nivel primario de la institución educativa “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210” de la ciudad de Bagua Grande, distribuidos en 32 secciones del primero al sexto grado, registrados en SIAGIE 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).