Endeudamiento y rentabilidad de la empresa inmobiliaria Inavil SA, distrito de San Luis, periodo 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalizad analizar el endeudamiento y la rentabilidad de la empresa inmobiliaria INAVIL SA, al culminar el último proyecto inmobiliario desarrollado en Santiago de surco y que consta de una edificación de 5 pisos, 8 departamento, 9 cocheras y 8 depósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Rojas, Elizabeht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85922
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Endeudamiento
Rentabilidad
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalizad analizar el endeudamiento y la rentabilidad de la empresa inmobiliaria INAVIL SA, al culminar el último proyecto inmobiliario desarrollado en Santiago de surco y que consta de una edificación de 5 pisos, 8 departamento, 9 cocheras y 8 depósitos. Para poder analizar dichas variables se ha realizado un tipo de investigación aplicada y a la vez descriptiva, con un diseño de investigación de tipo correlacional, no experimental y longitudinal. La escala de medición usada es la de razón, la población ha sido la empresa inmobiliaria INAVIL SA y para la muestra se consideró los 48 estados financieros mensuales correspondientes al periodo 2017-2020. Para la técnica de recolección de datos se hizo un análisis vertical y horizontal de los estados financieros; y para el método de análisis se usó programas de Excel y el SPSS. Se obtuvo como principal resultado que el proyecto inmobiliario a diciembre del 2020 termino con un endeudamiento patrimonial del 143.10% y su endeudamiento a largo plazo fue de 21.00%; además que su rentabilidad obtuvo los siguientes resultados: ROE con un 15.30% y un ROA del 37.20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).