Endeudamiento patrimonial y rentabilidad patrimonial en una empresa del sector agroindustrial registrada en la Bolsa de Valores, período 2017-2021

Descripción del Articulo

La intención de esta tesis fue determinar la relación que existe entre el endeudamiento patrimonial con la rentabilidad patrimonial, en una empresa del sector agroindustrial registrada en la BVL, 2017-2021. La metodología de investigación aplicada, el diseño no experimental, estudio longitudinal e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Rios, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endeudamiento
Rentabilidad
Bolsa de valores
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La intención de esta tesis fue determinar la relación que existe entre el endeudamiento patrimonial con la rentabilidad patrimonial, en una empresa del sector agroindustrial registrada en la BVL, 2017-2021. La metodología de investigación aplicada, el diseño no experimental, estudio longitudinal e investigación correlacional. La población fueron los estados financieros, la muestra los cinco periodos fiscales cerrados; y, el muestreo escogido fue a conveniencia. La técnica usada fue el análisis documental y el instrumento ficha de investigación. La ficha solo fue utilizada de manera interna, ya que solo sirvió en los indicadores cuantitativos obtenidos de los reportes financieros revisados por contadoresauditores especializados. Como resultado alcanzado fue que el endeudamiento patrimonial tiene relación negativa o inversa con la rentabilidad patrimonial, por el hecho de que el índice de correlación Rho de Spearman fue -0.100. Pero, se concluyó que la relación es escasa entre ellas y no es significativa, pues el p-valor fue 0.873. Es decir, que sus dos variables han aumentado sus importes; la primera tuvo un crecimiento lento en comparación, la segunda que subió a más de 6 veces su importe durante el lustro investigado, y esto gracias a la utilidad neta obtenida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).