Conocimiento de la gestión pedagógica según los docentes de una institución educativa de Chincha

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de gestión pedagógica en la institución educativa n° 22257, San Juan de Yanac, 2024. La metodología empleada fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo de diseño no experimental. La muestra cens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolaya Saravia, Cesar Augusto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Planificación
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de gestión pedagógica en la institución educativa n° 22257, San Juan de Yanac, 2024. La metodología empleada fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo de diseño no experimental. La muestra censal estuvo confirmada por de 10 docentes a quienes se le aplico un instrumento estandarizado para medir el niveles de la gestión pedagógica y sus divisiones. Entre los resultados se evidencio que el 50% de la dimensión planificación curricular se encuentra en el nivel inicio, proceso respectivamente ; el 40% para la dimensión organización curricular se encuentra en nivel logrado; el 10% para la dimensión de conocimiento de evaluación se encuentra en un nivel logrado; y el 40% para la dimensión de conocimiento de evaluación se encuentra en nivel logrado. Se concluyo que el nivel de conocimiento de la gestión pedagógico es medio positivo con tendencia a la mejora, pues se evidenció que el 20% para el nivel inicio, el 20% en el nivel de proceso, Por último, el 40 % está en un nivel de logrado. De esta manera se corrobora y se respalda la hipótesis de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).