Políticas públicas en la conservación de bosques de la comunidad nativa de infierno Madre de Dios 2016 – 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto consistió en explicar las políticas públicas en la Conservación de Bosques de la comunidad de Infierno Madre de Dios, que actualmente se está deforestando, pero no a gran escala. El enfoque usado fue el cualitativo y el método inductivo, para el estudio se revisaron las normas l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100575 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100575 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Políticas públicas Educación ambiental Política ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente proyecto consistió en explicar las políticas públicas en la Conservación de Bosques de la comunidad de Infierno Madre de Dios, que actualmente se está deforestando, pero no a gran escala. El enfoque usado fue el cualitativo y el método inductivo, para el estudio se revisaron las normas legales y documentos; así mismo participaron 12 personas con 20 preguntas, entre funcionarios, Agricultores, ingenieros forestales y técnicos involucrados en el tema ambiental. Se hizo la revisión documentaria y entrevistas a profundidad para la descripción de las políticas en la Conservación de Bosques. Teniendo como efecto que las políticas están presentes en la conservación de bosques de la Comunidad de Infierno, la misma comunidad (comuneros) participan del cuidado de bosques y pagan por hectárea, asimismo; por ello reciben bonificación por la Captura de (CO2) y Venta. El Estado debe impulsar políticas de conservación de bosques y reforestación de semillas, plantas maderables y no maderables para luego plantarlos en tierras estratégicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).