Cultura ecoturística del poblador como factor para la conservación de la biodiversidad en la comunidad nativa Infierno - Madre de Dios 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Cultura ecoturística del poblador como factor para la conservación de la biodiversidad en la comunidad nativa Infierno - Madre de Dios 2021” tuvo como objetivo principal, determinar como la cultura ecoturística del poblador contribuye en la conservación de la biodiversidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Chalco, Nayda, Sota Salazar, Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6795
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ecoturismo
Cultura ecoturística
Conservación
Biodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Cultura ecoturística del poblador como factor para la conservación de la biodiversidad en la comunidad nativa Infierno - Madre de Dios 2021” tuvo como objetivo principal, determinar como la cultura ecoturística del poblador contribuye en la conservación de la biodiversidad en la Comunidad Nativa de Infierno Madre de Dios, en cuanto a la metodología fue de tipo básica, de enfoque mixto, de diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional, con una población de 343 según el censo nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas III Censo de Comunidades Nativas y I Censo de Comunidades Campesinas con un muestra de 182 pobladores a quienes se les aplicó el cuestionario como instrumento de recolección de datos, lo que permitió llegar a la siguiente conclusiones: La cultura ecoturística del poblador contribuye de forma directa y muy significativa con la conservación de la biodiversidad en la Comunidad Nativa de Infierno, con un grado de correlación de Pearson de 0.307** con un grado de significancia de 0.000; el diagnóstico sobre el nivel de conservación de la biodiversidad se evidenció que un 65.9% de aprobación y percepción de sus residentes como estado “muy bueno” y un 13.2% de aprobación y percepción de sus residentes como estado “bueno”, siendo estos resultados favorables para la preservación y sostenibilidad eco amigable en tiempo con respecto a los recursos naturales y productos ecoturísticos que se vienen desarrollando actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).