Políticas públicas para la conservación de parques y jardines del distrito de los Baños del Inca-Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue conocer la influencia de políticas públicas sobre la conservación de parques y jardines de la municipalidad distrital de los Baños del Inca. La investigación corresponde al tipo básico, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizó la entrevista semi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rodriguez, Denys Willan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109890
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Políticas publicas
Conservación
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue conocer la influencia de políticas públicas sobre la conservación de parques y jardines de la municipalidad distrital de los Baños del Inca. La investigación corresponde al tipo básico, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizó la entrevista semiestructurada mediante el uso de una guía de entrevistas, fueron entrevistados cinco participantes; unidad de parques, jardines y ornato, sub gerente de medio ambiente y desarrollo urbano, jefe de la unidad de participación ciudadana, personal de limpieza y un ciudadano. Para el análisis de los resultados obtenidos a partir de las entrevistas se hizo uso de la triangulación manual de los datos. Obteniendo como resultado que las políticas públicas sobre la conservación de parques y jardines no se implementan de manera eficiente por lo que los conocimientos de la población sobre políticas públicas ambientales y sus beneficios es escaso. Concluyendo que las políticas públicas de conservación de espacios verdes son deficientes debido a la carencia de capacidad humana en los funcionarios y falta de concientización sobre el cuidado del medio ambiente por parte de la población, considerando que no hay una buena intervención de los gobiernos de turno, generando que la población tenga poco conocimiento en cuestiones ambientales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).