Políticas públicas en la gestión ambiental de los municipios distritales de la Provincia de Tambopata, Región Madre de Dios, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue explicar la influencia de las Políticas públicas en la gestión ambiental de los municipios distritales de la provincia de Tambopata, cuantitativo, tipo de estudio aplicada, diseño no experimental, alcance explicativo, población total de 102 trabajadores administrativos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116297 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Políticas públicas Gestión ambiental Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue explicar la influencia de las Políticas públicas en la gestión ambiental de los municipios distritales de la provincia de Tambopata, cuantitativo, tipo de estudio aplicada, diseño no experimental, alcance explicativo, población total de 102 trabajadores administrativos y de campo que laboran en el lugar de gestión ambiental de los municipios distritales, la técnica y el instrumento que se utilizaron fueron validados por juicio de expertos, dos cuestionarios una de Políticas públicas con 16 preguntas y la otra de gestión ambiental con 16 preguntas y Alpha de Crombach resultado para las Políticas públicas: 0,938 y gestión ambiental: 0,918. Los resultados que se obtuvieron fueron analizados de forma descriptiva estadísticamente por la regresión logística ordinal, se obtuvo un nivel medio en las Políticas públicas de 64.7%, y un nivel medio en la gestión ambiental de 46.1%, concluyendo que, la Política pública influye significativamente en la gestión ambiental de los municipios distritales, se evidenció un coeficiente estadístico de Nagelkerke de 28.2%, y significancia 0,000. Es indudable, que hay un progreso lento en la gestión ambiental, porque se ven opacados por la minería y la tala ilegal, estos son dos grandes problemas que enfrenta Madre de Dios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).