La gestión ambiental en los once Municipios Distritales y Provincial de Lambayeque
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue la identificación del nivel de gestión ambiental existente en los once municipios distritales y el provincial de Lambayeque, Perú. Para ello se hizo necesario el diseño de un cuestionario de evaluación, que permitió identificar y medir el nivel de gestión ambie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1558 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel De Gestión Ambiental |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue la identificación del nivel de gestión ambiental existente en los once municipios distritales y el provincial de Lambayeque, Perú. Para ello se hizo necesario el diseño de un cuestionario de evaluación, que permitió identificar y medir el nivel de gestión ambiental; del mismo modo, se utilizó la valoración como instrumento para la autoevaluación de la gestión municipal (GTZ 2005), que determina tres tipos o niveles de gestión, que son: bajo, medio y alto. La investigación sustenta que un municipio con estructura inadecuada, insuficiencia de recursos, de personal y de liderazgo de sus autoridades, difícilmente logrará diseñar un modelo de gestión ambiental. También establece que no se puede mejorar el ambiente de manera global, si primero no se avanza hacia la sostenibilidad local. Se determinó el nivel de gestión ambiental municipal a partir del análisis de cada componente. Los actores involucrados en la gestión ambiental consideran que los componentes para que los municipios no tomen nuevas acciones relacionadas con la gestión ambiental son administrativos y la poca información. Con la investigación se determinó los niveles de gestión ambiental alcanzados en los once municipios distritales y provincial de Lambayeque, siendo los resultados de un bajo nivel de gestión ambiental municipal; así tenemos que para el municipio de Lambayeque es de 39 % seguido en forma descendente por el municipio de Olmos con 24 %, Túcume 22%, Mórrope 21 %, Íllimo 20 %, Pacora 17%, Mochumí 14%, Jayanca 9%, San José y Motupe 5%, Chóchope y Salas con un nivel de gestión ambiental del 1 % . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).