Actitud docente y su relación con la inclusión educativa en una institución pública de Chepén, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la actitud docente y la inclusión educativa en una institución pública de Chepén, 2024, para lo cual consideró un estudio cualitativo en una institución de educación primaria. La muestra fue censal y estuvo constituida p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cabanillas, Olga Cecilia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud docente
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la actitud docente y la inclusión educativa en una institución pública de Chepén, 2024, para lo cual consideró un estudio cualitativo en una institución de educación primaria. La muestra fue censal y estuvo constituida por 10 docentes a quienes se les aplicó 2 guías de entrevista una para la actitud docente con 5 ítems y el otro para la educación inclusiva con 5 ítems. El estudio concluye que se confirma que la actitud docente tiene una vinculación directa con la inclusión educativa en una institución pública de Chepén, lo cual significa que si la actitud docente mejora entonces mejorará también la inclusión educativa por lo cual los niños con habilidades diferentes serán atendidos con mayor pertinencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).