La protección del derecho a la salud, en los centros de salud mental comunitarios en la provincia de Sullana
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es sobre analizar si el estado peruano garantiza la suficiente atención e importancia del derecho a la salud en los centros de salud mental comunitarios de la provincia de Sullana. Para ello se ejecutó un estudio de tipo cualitativo y en cuanto a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la salud mental Tratamiento de salud mental Problemas psicológicos Función económica y social Acceso a los servicios de salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo de investigación es sobre analizar si el estado peruano garantiza la suficiente atención e importancia del derecho a la salud en los centros de salud mental comunitarios de la provincia de Sullana. Para ello se ejecutó un estudio de tipo cualitativo y en cuanto a la recolección de información se utilizó la entrevista y guía de entrevista respectivamente, participaron abogados especialistas en área constitucional. Los resultados obtenidos muestran que la labor del Estado para afianzar la jurisprudencia a la salud psíquica es relativa, pues tiene consecuencias tanto positivas como negativas en el caso del acceso a los servicios de salud; las estrategias para tratar la enfermedad son viciadas por la falta de recursos necesarios; falta promoción de la salud psíquica a pesar de la abundancia de esfuerzos para mejorarlo. Al final, se concluyó que el Estado no garantiza debidamente lo que es el cumplimiento correcto de la protección del derecho a la salud mental. Por ende, se percibió un aumento de los problemas psicológicos en los humanos, como son estrés, ansiedad y depresión como principales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).