Factores asociados al acceso a la atención en Salud Mental en personas con Síntomas Depresivos en Hogares Peruanos según la ENDES 2021

Descripción del Articulo

El estudio buscó analizar la relación entre el acceso a servicios de salud mental y los factores asociados en adultos peruanos con síntomas depresivos. Se empleó un método cuantitativo no experimental, basado en datos de la Encuesta Nacional ENDES del 2021, examinando 13,019 registros de adultos may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Begazo, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Acceso a salud mental
Depresión
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio buscó analizar la relación entre el acceso a servicios de salud mental y los factores asociados en adultos peruanos con síntomas depresivos. Se empleó un método cuantitativo no experimental, basado en datos de la Encuesta Nacional ENDES del 2021, examinando 13,019 registros de adultos mayores de 18 años con signos de depresión, utilizando el PHQ-9 incluido en la encuesta. Se encontró una asociación significativa y débil entre el acceso a la atención de salud mental y 9 factores comunitarios e individuales, así como entre el lugar de atención y dichas características. Los hallazgos revelaron brechas considerables en el acceso a la atención de salud mental en todos los niveles. Se encontró que el estado es el principal proveedor de servicios de salud mental a nivel nacional, mientras los servicios privados eran preferidos por individuos de mayor capacidad económica y en algunas áreas específicas. Además, se observó que niveles educativos y socioeconómicos más altos se relacionaban con una mayor probabilidad de acceder a servicios de salud mental, mientras que la edad avanzada se asociaba con una menor probabilidad de recibir atención. Las conclusiones resaltan la necesidad de ampliar la cobertura geográfica, coordinar esfuerzos, desarrollar protocolos basados en evidencia y emplear tecnología para mejorar el acceso y asegurar la calidad, eficacia y pertinencia de los tratamientos ofrecidos por los distintos proveedores de servicios de salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).