Exportación Completada — 

Asociación del exceso de peso (sobrepeso y obesidad) con síntomas depresivos autorreportados en mujeres en edad fértil de población peruana, según datos de la ENDES 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre el exceso de peso en mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años, y la presencia de síntomas depresivos, así como identificar factores de riesgo asociados. Es un estudio analítico-transversal de bases secundarias de la Encuesta Demográfica y de Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Ubillús, Jossy Elena, Bautista Castañeda, Jorge Claudio, Sarmiento Reyna, Alvaro Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7088
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Obesidad -- Aspectos psicológicos
Mujeres -- Salud mental
Depresión mental -- Investigaciones
616.398
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre el exceso de peso en mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años, y la presencia de síntomas depresivos, así como identificar factores de riesgo asociados. Es un estudio analítico-transversal de bases secundarias de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2022. La presencia de sintomatología depresiva fue evaluada como presencia o ausencia a través del Cuestionario de salud del Paciente (PHQ9). Se estimaron frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza al 95%, así también se realizó un análisis bivariado estimando el Chi cuadrado de Pearson y se calcularon odds ratios crudos y ajustados usando un modelo de regresión logística binaria. La población de estudio incluyó 13492 registros, con una prevalencia de sintomatología depresiva del 8.7%. Asimismo, se encontró un 38.7% de sobrepeso y 29% de obesidad en la población estudiada. Los resultados indicaron que no hubo una asociación significativa entre el exceso de peso con la sintomatología depresiva. Los odds ratios ajustados no demostraron una relación consistente (Sobrepeso vs Normopeso OR = 0.98, IC 95% = 0.77 - 1.26; Obesidad vs Normopeso OR = 1.11, IC 95% = 0.86 - 1.44). Aun no habiendo encontrado alguna asociación significativa entre estas dos variables principales, se identificaron otros factores que aumentan significativamente la probabilidad de padecer síntomas depresivos. No se encontró asociación directa entre el exceso de peso y la presencia de síntomas depresivos en mujeres en edad fértil, sin embargo, se evidenció la importancia de variables como la falta de educación, el no estar unida o casada, vivir en zonas urbanas, tener antecedente de Diabetes Mellitus (DM) e Hipertensión Arterial (HTA) y el ser víctima de violencia física y emocional que se comportan como factores de riesgo significativamente. Esto destaca la necesidad de considerar múltiples aspectos más allá del peso corporal al abordar la salud mental en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).