Análisis de la implementación de políticas de salud mental en el Perú. El caso de los centros de salud mental comunitarios
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de analizar la implementación de las políticas de salud mental desde los Centros de Salud Mental Comunitarios. La metodología empleada describe un paradigma interpretativo y enfoque cualitativo. El diseño fue el fenomenológico porque se analiza los centros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental - Política gubernamental Servicios de salud mental Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de analizar la implementación de las políticas de salud mental desde los Centros de Salud Mental Comunitarios. La metodología empleada describe un paradigma interpretativo y enfoque cualitativo. El diseño fue el fenomenológico porque se analiza los centros de salud mental comunitarios desde la perspectiva de los participantes de estudio, quienes fueron directivos de los centros ubicados en Lima Norte, lo que a su vez corresponde al escenario de estudio. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento una guía de entrevista. Los resultados indicaron que la implementación de las políticas de salud mental desde los Centros de Salud Mental Comunitarios aún se halla en etapa inicial. Hay un buen diseño para la organización de las actividades pero no se han previsto acciones para responder a la sobredemanda y ello está generando la aparición de procesos que tergiversan el modelo de atención. Ello trae consigo un déficit en el desempeño institucional, lo cual es medido en función al número de atenciones realizadas y no de la calidad de estos. No hay evidencia de resultados porque no hay medida de la satisfacción de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).