Propiedades Psicométricas de la escala de Metas de Vida en Adolescentes del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación de línea psicométrica tuvo como objetivo general, al determinar las Propiedades Psicométricas de la escala de Metas de Vida, en una muestra heterogénea no probabilística por conveniencia de 500 adolescentes, entre los 17 a 19 años de edad, del primer al tercer ciclo académico, de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adanaqué Chapa, Christie Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades Psicométricas
Metas de vida
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación de línea psicométrica tuvo como objetivo general, al determinar las Propiedades Psicométricas de la escala de Metas de Vida, en una muestra heterogénea no probabilística por conveniencia de 500 adolescentes, entre los 17 a 19 años de edad, del primer al tercer ciclo académico, de diversas carreras técnicas de cuatro institutos de educación superior de la ciudad de Trujillo. Los resultados obtenidos evidencian para la validez basada en la estructura interna mediante los análisis factoriales, para el confirmatorio, un valor para el ajuste absoluto por medio del: índice de bondad de ajuste (GFI) de .870, índice de bondad de ajuste ajustado (AGF) de .862, residuo estandarizado cuadrático medio (SRMR) de .0913; mientras que el ajuste comparativo, por medio del índice de ajuste normativo (NFI) de .840; y el ajuste parsimonioso (PNFI) de .811, mientras que el exploratorio obtiene una estructura subyacente de 10 variables no observadas, con cargas factoriales sobre el .30, a excepción de los ítems 36, 54 y 66 que presentan pesos factoriales por debajo del mínimo requerid; por otro lado la confiabilidad, se realizó mediante el método de consistencia interna del coeficiente omega, obteniendo valores de .313 a .878 para los factores del instrumento, a excepción del factor estándar-conformista que presenta un índice de .313, orientando la investigación a un aporte metodológico al campo de la psicometría como ciencia del comportamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).