Exportación Completada — 

Habilidades sociales para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de la Institución Educativa Antonio Raimondi Dell Acqua – Saltur

Descripción del Articulo

En la presente investigación cuyo objetivo es proponer un Programa de Habilidades Sociales para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de la I. E. “Antonio Raimondi Dell Acqua” – Saltur, distrito de Saña, provincia de Chiclayo, 2019 se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duárez Bustamante, Silvia Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Psicología del adolescente
Habilidades sociales en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación cuyo objetivo es proponer un Programa de Habilidades Sociales para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de la I. E. “Antonio Raimondi Dell Acqua” – Saltur, distrito de Saña, provincia de Chiclayo, 2019 se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental proyectivo; la población estuvo constituida por 98 escolares de ambos sexos del tercer año de Educación Secundaria con una muestra de 79 estudiantes, los cuales fueron escogidos mediante el criterio probabilístico, en el cual se aplicó el Cuestionario de Detención de la Violencia y Convivencia en la Escuela (CVICOA) con una confiabilidad de Alfa de Cron Bach de 0,727. Los resultados encontrados según el cuestionario realizado fueron: en cuanto al nivel de violencia de los estudiantes del tercer año de secundaria se encontraron que los mayores porcentajes se presentan en el nivel promedio con un 48,1%; y alto con un 29,1% y solo se presentó con un nivel bajo de violencia con el 22,8%. De acuerdo al resultado sobre nivel de convivencia se obtuvo que el mayor porcentaje fue bajo con el 44,3% y muy bajo en 36,7% y un nivel promedio representado por el 19%. También se ha determinado que los escolares con bajo nivel de violencia tuvieron el mayor porcentaje de nivel de convivencia que alcanzó el (15,2%), es decir bajo; en el nivel de violencia promedio, el nivel de convivencia predominante fue bajo (26,6%). Así mismo se encontró una asociación estadística significativa entre el nivel de violencia y el nivel de convivencia escolar en los estudiantes de la institución en un margen de error a (p<0,05). Por lo que, se propone un Programa de Habilidades Sociales para mejorar la Convivencia Escolar en los Estudiantes de la IE “Antonio Raimondi Dell Acqua” – Saltur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).