Programa de estrategias metacognitivas para mejorar la compresión lectora de los estudiantes quinto grado de primaria de la Institución Educativa Antonio Raimondi del Acqua, del centro poblado de Saltur, Chiclayo - 2012

Descripción del Articulo

Las más recientes investigaciones señalan que una de las principales dificultades que presentan los estudiantes es el bajo nivel la comprensión lectora. Este bajo nivel de comprensión lectora surge debido a que los estudiantes no reflexionan sobre el proceso que están realizando al leer, lo que les...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Correa, Marybel, Carrasco Fuentes, Flor del Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141000
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Estrategias metacognitivas
Grupo experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Las más recientes investigaciones señalan que una de las principales dificultades que presentan los estudiantes es el bajo nivel la comprensión lectora. Este bajo nivel de comprensión lectora surge debido a que los estudiantes no reflexionan sobre el proceso que están realizando al leer, lo que les impide apropiarse de su significado, razón por la cual la presente investigación tuvo como objetivo aplicar un programa de estrategias metacognitivas con la finalidad de elevar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Antonio Raimondi del Acqua ubicada en el centro poblado de Saltur. Consideramos que el objetivo de mejorar la comprensión lectora es porque la actividad de leer es una tarea que debe desarrollarse con eficiencia, ya que de esto depende que en el futuro estemos frente a un estudiante con capacidades efectivas para el estudio y para satisfacer plenamente sus necesidades de comunicación. Para afirmar lo escrito anteriormente, se aplicó el test de Apreciación de la Comprensión Lectora (ACL-5), llegando a identificar deficiencias, en los estudiantes, para reflexionar y tomar conciencia de los procesos seguidos durante la lectura, dificultades para identificar el tema e ideas principales, rechazo a la formulación de hipótesis y problemas para responder a preguntas en los diferentes niveles de la comprensión lectora. Los porcentajes obtenidos muestran que existe un considerable grupo de estudiantes que presentan bajos niveles de comprensión lectora, es por ello que se aplicó un programa de estrategias metacognitivas que se sustentó en las concepciones teóricas de la lectura como proceso interactivo y proceso transaccional, el mismo que resultó favorable para el grupo experimental, según los resultados después de su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).