El impacto de la infraestructura vial en la congestión vehicular del transporte público, caso avenida Centenario, Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el impacto de la infraestructura vial en la congestión vehicular del transporte público en la Avenida Centenario, Huaraz, 2024. Bajo un enfoque cualitativo, tipo fenomenológico, nivel básico y alcance descriptivo, el estudio recopiló datos mediante entrevistas a residentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Malvaceda, Ricardo Magno, Lopez Diaz, Anthony Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Congestión vehicular
Movilidad urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el impacto de la infraestructura vial en la congestión vehicular del transporte público en la Avenida Centenario, Huaraz, 2024. Bajo un enfoque cualitativo, tipo fenomenológico, nivel básico y alcance descriptivo, el estudio recopiló datos mediante entrevistas a residentes y transportistas, bitácoras de observación y también se incluyó un análisis documental. Obteniendo como resultados que la congestión se ve agravada por deficiencias estructurales, como baches, intersecciones mal diseñadas y una capacidad vial insuficiente. Los participantes destacaron que estos problemas dificultan la movilidad y generan mayores tiempos de desplazamiento. Además, la falta de mantenimiento y señalización adecuada contribuye a la percepción negativa sobre la calidad de la vía. Se concluye que las deficiencias en el diseño, mantenimiento y señalización de la Avenida Centenario son factores críticos que agravan la congestión vehicular. Estos problemas no solo generan tiempos de desplazamiento más largos, sino que también afectan la seguridad vial, incrementan los costos operativos del transporte público y perjudican la calidad de vida de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).