Revisión Sistemática de metodologías de análisis de índices de calidad de aire, para determinar el grado de contaminación 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación planteo como objetivo general determinar las metodologías de análisis para los índices de calidad de aire, cuya metodología fue una revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De los estudios analizados se obtuv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aire - Calidad Contaminación Aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación planteo como objetivo general determinar las metodologías de análisis para los índices de calidad de aire, cuya metodología fue una revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De los estudios analizados se obtuvo que las actividades que implican alteración en los índices de calidad de aire son aquellas que se desencadenan del desarrollo de procesos de tipo industrial, agrícola, agropecuario, clínico, entre otros, sin una adecuada planeación y sin tener en cuenta los impactos ambientales. Por otro lado, se obtuvo que dentro de los principales parámetros que conforman los índices de calidad de aire (ICA) están el MP 2.5, MP 10 y NO2. Finalmente, se concluye que para el análisis de los índices de calidad de aire se aplican 4 metodologías: Índice de Calidad del Aire de la EPA, Air pollution Integrated Assessment Models (IAM), Mamdani Fuzzy Air Quality Index (MFAQI) y Spatio Temporal Deep Learning (STDL); quienes determinan la calidad del aire, cómo se debe reducir las emisiones atmosféricas, el grado de importancia de cada contaminante para determinar los impactos en la salud y las precauciones sanitarias que se deben de tener. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).