Concentración del polvo atmosférico sedimentable en la contaminación del aire entre la urbanización Cossío del Pomar y el AH Tacalá, Piura, 2021

Descripción del Articulo

Esta pesquisa tuvo como objetivo determinar si la concentración del polvo atmosférico sedimentable afecta en la Contaminación del Aire entre la Urbanización Cossío del Pomar y el AH. Tacalá, Piura, 2021, esta investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo, presenta un diseño experimental, ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Calderón, Rosa del Pilar, Ramirez Lachira, Arnold Kesvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aire - Contaminación
Aire - Contaminación - Aspectos de salud
Análisis del impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta pesquisa tuvo como objetivo determinar si la concentración del polvo atmosférico sedimentable afecta en la Contaminación del Aire entre la Urbanización Cossío del Pomar y el AH. Tacalá, Piura, 2021, esta investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo, presenta un diseño experimental, además es transversal. Para el desarrollo de la presente, se utilizó el método gravimétrico de placas receptoras, se identificaron 8 puntos de monitoreo en ambas zonas de estudio (16 puntos), estos expuestos al ambiente por un periodo de dos meses (enero y febrero). Los datos obtenidos en campo demostraron que las concentraciones mensuales exceden con valores promedios de 1.11 mg/cm2*mes y 0.86 mg/cm2*mes respectivamente al valor establecido por la OMS de 0.5 mg/cm2*mes. Estos resultados obtenidos fueron analizados de manera estadística mediante la prueba de Wilcoxon, afirmando que la concentración de polvo atmosférico afecta en la contaminación del aire, pues la prueba arrojó un p-value de 4.2 e-07, este valor menor al 0.05 con lo que se rechazó la Hipótesis nula. Siendo así, esta investigación concluyó que existe un exceso en la concentración de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) afectando de esta manera en la contaminación del aire entre la Urb. Cossío del Pomar y el AH. Tacalá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).