Competencias digitales en el desempeño académico de estudiantes de administración y marketing de una universidad privada, Huancayo 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio esta enmarcado en el Objetivo de desarrollo sostenible 4, que tiene como meta asegurar el acceso a una educación de calidad, promoviendo oportunidades formativas continuas. El objetivo central de la investigación consistió en determinar la influencia de las competencias digitales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Campos, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Alfabetización digital
Aplicación informática
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio esta enmarcado en el Objetivo de desarrollo sostenible 4, que tiene como meta asegurar el acceso a una educación de calidad, promoviendo oportunidades formativas continuas. El objetivo central de la investigación consistió en determinar la influencia de las competencias digitales en el desempeño académico de los estudiantes de administración y marketing de una universidad privada, Huancayo 2025. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental, transversal, correlacional causal. La población fue de 103 estudiantes de nivel superior y la muestra seleccionada estuvo conformada por 82; con un muestreo probabilístico aleatorio. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante la técnica de la encuesta, utilizando dos cuestionarios como instrumento con una escala de Likert. Para el análisis descriptivo e inferencial se utilizó programas como: Excel y SPSS del cual los resultados arrojados fueron que el 93,9% se encuentran en un rango avanzado de competencias digitales, y el 92,7% tienen un nivel superior de desempeño académico con una significancia de α=0,000 (α < 0,05). Por lo que se concluyó que las competencias digitales influyen significativamente en el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).