Competencias digitales en el aprendizaje autónomo en estudiantes de ciencias de la comunicación de una universidad de Cusco, 2025
Descripción del Articulo
En concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que impulsa una educación inclusiva, equitativa y de calidad a través del desarrollo de habilidades digitales esenciales para el aprendizaje a lo largo de la vida, esta investigación responde a las demandas del entorno digital en la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia digital Alfabetización digital Tecnología digital Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que impulsa una educación inclusiva, equitativa y de calidad a través del desarrollo de habilidades digitales esenciales para el aprendizaje a lo largo de la vida, esta investigación responde a las demandas del entorno digital en la educación superior. En el marco de este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las competencias digitales en el aprendizaje autónomo en estudiantes de ciencias de la comunicación de una universidad del Cusco, durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño no experimental transversal, aplicando cuestionarios estructurados a una muestra de 132 estudiantes. Los resultados demostraron que las competencias digitales influyeron significativamente en el aprendizaje autónomo, con un nivel de significancia de α = 0,000 y un coeficiente de determinación Nagelkerke de 0,519. Asimismo, se comprobó la influencia positiva de las dimensiones: información y alfabetización (31,5%), creación de contenidos digitales (19,8%), seguridad (29,1%) y resolución de problemas (22,9%), siendo menor la influencia de la dimensión comunicación y colaboración (14,8%). Se concluyó un mayor desarrollo de competencias digitales promueve significativamente en el proceso formativo de los estudiantes, elementos clave en el contexto del aprendizaje autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).