Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha cambiado todos nuestros modos de vida, entre ellos los que están ligados a la educación pasándose de una enseñanza presencia a una virtual y que ha puesto en evidencia la necesidad de avanzar signicativamente en la incorporación de las nuevas tecnologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosi Cruz, Elizabeth, Peña Miranda, Carlos Alberto, Sempertegui Gonzales, Melanio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19344
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/19344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:digital culture
Autonomous Learning
critical thinking
cultura digital
aprendizaje autónomo
pensamiento crítico
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha cambiado todos nuestros modos de vida, entre ellos los que están ligados a la educación pasándose de una enseñanza presencia a una virtual y que ha puesto en evidencia la necesidad de avanzar signicativamente en la incorporación de las nuevas tecnologías en el proceso educativo. En este escenario, la presente investigación tuvo como propósito determinar las correlaciones entre la cultura digital y el aprendizaje autónomo en estudiantes de los primeros años de una universidad privada de Lima durante el año 2020. Para el efecto, se hizo uso de un diseño de investigación no experimental de alcance correlacional. La muestra de estudio fue probabilística y estuvo compuesta por un total de 352 estudiantes, a quienes se les administró dos instrumentos de evaluación: el inventario de cultura digital de Marina Kriscautzky y el cuestionario de aprendizaje autónomo de Mercedes López-Aguado. Los resultados estadísticos alcanzados muestran la existencia de correlaciones signicativas y positivas entre ambas variables (r = 0,83), así como también se encontraron correlaciones signicativas entre las diversas dimensiones de la cultura digital y las diversas dimensiones del aprendizaje autónomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).