Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha cambiado todos nuestros modos de vida, entre ellos los que están ligados a la educación pasándose de una enseñanza presencia a una virtual y que ha puesto en evidencia la necesidad de avanzar signicativamente en la incorporación de las nuevas tecnologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosi Cruz, Elizabeth, Peña Miranda, Carlos Alberto, Sempertegui Gonzales, Melanio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19344
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/19344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:digital culture
Autonomous Learning
critical thinking
cultura digital
aprendizaje autónomo
pensamiento crítico
id 1609-8439_469b5a4ffcd12d3f3b3dd64337d5278f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/19344
network_acronym_str 1609-8439
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Pesquimat
spelling Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de LimaRelationship between digital culture and autonomous learning in general studies students of a private university from LimaCosi Cruz, ElizabethPeña Miranda, Carlos AlbertoSempertegui Gonzales, Melaniodigital cultureAutonomous Learningcritical thinkingcultura digitalaprendizaje autónomopensamiento críticoLa crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha cambiado todos nuestros modos de vida, entre ellos los que están ligados a la educación pasándose de una enseñanza presencia a una virtual y que ha puesto en evidencia la necesidad de avanzar signicativamente en la incorporación de las nuevas tecnologías en el proceso educativo. En este escenario, la presente investigación tuvo como propósito determinar las correlaciones entre la cultura digital y el aprendizaje autónomo en estudiantes de los primeros años de una universidad privada de Lima durante el año 2020. Para el efecto, se hizo uso de un diseño de investigación no experimental de alcance correlacional. La muestra de estudio fue probabilística y estuvo compuesta por un total de 352 estudiantes, a quienes se les administró dos instrumentos de evaluación: el inventario de cultura digital de Marina Kriscautzky y el cuestionario de aprendizaje autónomo de Mercedes López-Aguado. Los resultados estadísticos alcanzados muestran la existencia de correlaciones signicativas y positivas entre ambas variables (r = 0,83), así como también se encontraron correlaciones signicativas entre las diversas dimensiones de la cultura digital y las diversas dimensiones del aprendizaje autónomo.The health crisis generated by COVID-19 has changed all our ways of life, including those that are linked to education, going from a teaching presence to a virtual one and that has highlighted the need to advance signicantly in the incorporation of the new technologies in the educational process. In this scenario, the present research aimed to determine the correlations between digital culture and autonomous learning in students of the rst years of a private university in Lima during 2020. For this purpose, a research design was used non-experimental of correlational scope. The study sample was probabilistic and consisted of a total of 352 students, who were administered two assessment instruments: Marina Kriscautzky's digital culture inventory and Mercedes López-Aguado's autonomous learning questionnaire. The statistical results achieved show the existence of signicant and positive correlations between both variables (r = 0,83), as well as signicant correlations between the various dimensions of digital culture and the various dimensions of autonomous learning.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/1934410.15381/pesquimat.v23i2.19344Pesquimat; Vol. 23 Núm. 2 (2020); 9-18Pesquimat; Vol 23 No 2 (2020); 9-181609-84391560-912Xreponame:Revista UNMSM - Pesquimatinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/19344/16203Derechos de autor 2020 Elizabeth Cosi Cruz, Carlos Alberto Peña Miranda, Melanio Sempertegui Gonzaleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:20:54Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
Relationship between digital culture and autonomous learning in general studies students of a private university from Lima
title Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
spellingShingle Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
Cosi Cruz, Elizabeth
digital culture
Autonomous Learning
critical thinking
cultura digital
aprendizaje autónomo
pensamiento crítico
title_short Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
title_full Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
title_fullStr Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
title_sort Relación entre cultura digital y aprendizaje autónomo en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Cosi Cruz, Elizabeth
Peña Miranda, Carlos Alberto
Sempertegui Gonzales, Melanio
author Cosi Cruz, Elizabeth
author_facet Cosi Cruz, Elizabeth
Peña Miranda, Carlos Alberto
Sempertegui Gonzales, Melanio
author_role author
author2 Peña Miranda, Carlos Alberto
Sempertegui Gonzales, Melanio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv digital culture
Autonomous Learning
critical thinking
cultura digital
aprendizaje autónomo
pensamiento crítico
topic digital culture
Autonomous Learning
critical thinking
cultura digital
aprendizaje autónomo
pensamiento crítico
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha cambiado todos nuestros modos de vida, entre ellos los que están ligados a la educación pasándose de una enseñanza presencia a una virtual y que ha puesto en evidencia la necesidad de avanzar signicativamente en la incorporación de las nuevas tecnologías en el proceso educativo. En este escenario, la presente investigación tuvo como propósito determinar las correlaciones entre la cultura digital y el aprendizaje autónomo en estudiantes de los primeros años de una universidad privada de Lima durante el año 2020. Para el efecto, se hizo uso de un diseño de investigación no experimental de alcance correlacional. La muestra de estudio fue probabilística y estuvo compuesta por un total de 352 estudiantes, a quienes se les administró dos instrumentos de evaluación: el inventario de cultura digital de Marina Kriscautzky y el cuestionario de aprendizaje autónomo de Mercedes López-Aguado. Los resultados estadísticos alcanzados muestran la existencia de correlaciones signicativas y positivas entre ambas variables (r = 0,83), así como también se encontraron correlaciones signicativas entre las diversas dimensiones de la cultura digital y las diversas dimensiones del aprendizaje autónomo.
The health crisis generated by COVID-19 has changed all our ways of life, including those that are linked to education, going from a teaching presence to a virtual one and that has highlighted the need to advance signicantly in the incorporation of the new technologies in the educational process. In this scenario, the present research aimed to determine the correlations between digital culture and autonomous learning in students of the rst years of a private university in Lima during 2020. For this purpose, a research design was used non-experimental of correlational scope. The study sample was probabilistic and consisted of a total of 352 students, who were administered two assessment instruments: Marina Kriscautzky's digital culture inventory and Mercedes López-Aguado's autonomous learning questionnaire. The statistical results achieved show the existence of signicant and positive correlations between both variables (r = 0,83), as well as signicant correlations between the various dimensions of digital culture and the various dimensions of autonomous learning.
description La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha cambiado todos nuestros modos de vida, entre ellos los que están ligados a la educación pasándose de una enseñanza presencia a una virtual y que ha puesto en evidencia la necesidad de avanzar signicativamente en la incorporación de las nuevas tecnologías en el proceso educativo. En este escenario, la presente investigación tuvo como propósito determinar las correlaciones entre la cultura digital y el aprendizaje autónomo en estudiantes de los primeros años de una universidad privada de Lima durante el año 2020. Para el efecto, se hizo uso de un diseño de investigación no experimental de alcance correlacional. La muestra de estudio fue probabilística y estuvo compuesta por un total de 352 estudiantes, a quienes se les administró dos instrumentos de evaluación: el inventario de cultura digital de Marina Kriscautzky y el cuestionario de aprendizaje autónomo de Mercedes López-Aguado. Los resultados estadísticos alcanzados muestran la existencia de correlaciones signicativas y positivas entre ambas variables (r = 0,83), así como también se encontraron correlaciones signicativas entre las diversas dimensiones de la cultura digital y las diversas dimensiones del aprendizaje autónomo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/19344
10.15381/pesquimat.v23i2.19344
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/19344
identifier_str_mv 10.15381/pesquimat.v23i2.19344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/19344/16203
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Elizabeth Cosi Cruz, Carlos Alberto Peña Miranda, Melanio Sempertegui Gonzales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Elizabeth Cosi Cruz, Carlos Alberto Peña Miranda, Melanio Sempertegui Gonzales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
dc.source.none.fl_str_mv Pesquimat; Vol. 23 Núm. 2 (2020); 9-18
Pesquimat; Vol 23 No 2 (2020); 9-18
1609-8439
1560-912X
reponame:Revista UNMSM - Pesquimat
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pesquimat
collection Revista UNMSM - Pesquimat
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291577517801472
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).