Estrategias de enseñanza aprendizaje y motricidad fina en los estudiantes del nivel inicial de 3 y 5 años del Centro Educativo Francisco Granizo Ribadeneira, Guayaquil – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general demostrar la eficacia de las estrategias de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes del nivel inicial de 3 y 5 años del Centro Educativo “Francisco Granizo Ribadeneira” Guayaquil 2020. Este proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Arroyo, Indira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Relaciones profesor alumno
Interacción educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general demostrar la eficacia de las estrategias de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes del nivel inicial de 3 y 5 años del Centro Educativo “Francisco Granizo Ribadeneira” Guayaquil 2020. Este proyecto tiene una problemática bastante frecuente para el docente pues resulta a veces complicado buscar para cada asignatura una estrategia diferente para no aburrir al estudiante y mantenerlo activo para el aprendizaje, en especial en el área motriz, por medio de técnicas enseñarle a adquirir habilidades motrices necesarias para su futuro inmediato dentro de la educación básica. Trabajar en nivel inicial es un reto diario que se imponen los maestros para lograr el aprendizaje en las diferentes áreas. Esta investigación se desarrolla en el Centro educativo “Francisco Granizo Ribadeneira” de Guayaquil, en donde se trabaja a diario actividades para el desarrollo motriz fino tan necesario en esta etapa de los niños. La indagación es de tipo básica. También es de tipo no experimental. muestra es no probabilística, empleándose la técnica de muestro al azar, estuvo conformada por 20 niños de 3 a 4 años de inicial 1 A y 25 niños de 4 a 5 años de inicial 2 A. El instrumento usado para recopilar los datos necesarios adaptada de Montalván, S. (2018), “Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños de inicial de la I.E. Nº 2031 Virgen de Fátima - San Martin de Porres – 2017. Consiste en el examen psicomotor de Picp y Vayer que tuvo una confiabilidad de 0.963. Los resultados de la investigación demuestran que la motricidad permite diferentes tipos de desarrollos en el niño, partiendo desde un integral desarrollo teniendo en cuenta su aspecto físico, social, intelectual, afectivo y sobretodo motriz
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).