Efecto de la metodología Erca en el desarrollo del área ciencia tecnología y ambiente del cuarto año de secundaria, Institución Educativa “Julio Armando Ruiz Vásquez” Distrito de Amarilis. Año 2018.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Efecto de la metodología ERCA en el desarrollo del área Ciencia Tecnología y Ambiente del cuarto año de secundaria I.E. “Julio Armando Ruiz Vásquez” distrito de Amarilis. Año 2018”, tuvo como objetivo principal, analizar el efecto de la metodología mencionada en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología ERCA Dinámica de la clase Interacción docente – alumnos Educación General |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Efecto de la metodología ERCA en el desarrollo del área Ciencia Tecnología y Ambiente del cuarto año de secundaria I.E. “Julio Armando Ruiz Vásquez” distrito de Amarilis. Año 2018”, tuvo como objetivo principal, analizar el efecto de la metodología mencionada en cinco dimensiones: I. Organización y desarrollo de la sesión de aprendizaje II. Interacción Docente – Alumno. III.Uso de medios y materiales educativos. IV. Evaluación V. Aprendizaje. Por sus características, la investigación fue de tipo aplicada y su diseño fue experimental en su modalidad de pre experimento por cuanto su intención fue incorporar un tratamiento denominado método ERCA en el proceso de enseñanza aprendizaje de los contenidos del área de ciencia, tecnología y ambiente. La muestra de estudio estuvo conformado por 38 alumnos que pertenecían a la Sección “A” y los datos fueron recopilados usando el cuestionario de Likert, que fue aplicado antes y después del tratamiento. Al concluir la investigación, pudo evidenciarse que la incorporación de la metodología ERCA basada en la teoría de Kolb, mejoró significativamente el desarrollo de las clases, permitió una mejor y mayor comunicación entre el docente y los alumnos; permitió el acceso a los medios y materiales educativos existentes en la institución, incorporó nuevos criterios de evaluación y generó aprendizajes significativos, lo que se demuestra con la prueba de hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).