Estrategias de comercialización de las agencias de viajes física y virtual en la región del Callao, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias de comercialización utilizadas por una agencia física y virtual en la región del Callao, 2023. Se empleó una metodología cualitativa, de tipo básica y diseño fenomenológico. Se entrevistó a 8 personas entre jefes y personal de ven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arredondo, Ronaldiño Stiven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Comercialización
Turismo
Promoción de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias de comercialización utilizadas por una agencia física y virtual en la región del Callao, 2023. Se empleó una metodología cualitativa, de tipo básica y diseño fenomenológico. Se entrevistó a 8 personas entre jefes y personal de ventas, utilizando como instrumento una guía de entrevista. La información fue analizada mediante una matriz de análisis de contenido. Como resultado, se identificó que las estrategias de comercialización son indefinidas y dependen del criterio del agente de viajes, quien prioriza la ganancia, comparando precios antes de concretar una reserva. En cuanto a la promoción, se evidenció una estrategia básica, centrada en la captación de clientes sin un lineamiento claro. La modalidad de reservación también es ambigua, enfocada en precios convenientes para obtener mayores beneficios. Las estrategias dependen en gran parte del conocimiento del profesional en turismo, quien requiere capacitación constante. Se concluye que las estrategias no están estandarizadas y varían según el cliente o la situación. Se recomienda fidelizar alianzas con plataformas o mayoristas, garantizar calidad en el servicio, estandarizar la atención al cliente y crear un buen ambiente laboral que impacte positivamente en la experiencia del pasajero final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).