Marketing digital en agencias de viajes mayoristas en Los Olivos, 2018
Descripción del Articulo
Para el desarrollo del trabajo de investigación que lleva como título marketing digital en agencias de viajes mayoristas en Los Olivos, 2018, se usó el modelo de marketing en los medios digitales (Marketing del Colvée de las 2C y 2P), para medir el marketing digital, la investigación inicio en el me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29887 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Marketing digital Comunicación Promoción Publicidad Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para el desarrollo del trabajo de investigación que lleva como título marketing digital en agencias de viajes mayoristas en Los Olivos, 2018, se usó el modelo de marketing en los medios digitales (Marketing del Colvée de las 2C y 2P), para medir el marketing digital, la investigación inicio en el mes de agosto del 2018 hasta enero del 2019. El problema general planteado de la investigación fue, ¿Cómo es la caracterización del marketing digital en agencias de viajes mayoristas en Los Olivos, 2018?, que llegó a la conclusión, que el marketing se usa de forma regular, en su mayoría, pero se está generando el cambio en las agencias de viajes donde se está implementando de forma profesional el uso del marketing digital en las empresas. El objetivo de la investigación fue caracterizar el marketing digital en agencias de viajes mayoristas en Los Olivos, 2018. La metodología empleada en la investigación fue básica, con diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo, para la recolección de datos se usó la técnica de las encuestas, el instrumento usado fue el cuestionario de 18 ítems, que fueron analizados con el SPSS 25 para las figuras y tablas de frecuencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).