Estabilización con aditivo químico del suelo tramo Hacienda Yemil - Tangay Alto – Ancash 2021

Descripción del Articulo

Dada la problemática, hoy en día los suelos (carreteras) de la región Ancash como es la inestabilidad, lo cual permitió dar inicio al estudio de la incorporación de aditivo para la estabilización de carreteras sin pavimentar en la región Ancash producto químico como calcio lo que hace de este aditiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pizarro, Bryam Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Acondicionamiento
Diseño de infraestructura vial
Aditivos en construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Dada la problemática, hoy en día los suelos (carreteras) de la región Ancash como es la inestabilidad, lo cual permitió dar inicio al estudio de la incorporación de aditivo para la estabilización de carreteras sin pavimentar en la región Ancash producto químico como calcio lo que hace de este aditivo un producto muy efectivo como mitigador de emisión de polvo. La tesis tuvo el objetivo de efectuar una tesis comparativa técnico y económico para calcular la estabilidad de carreteras no pavimentadas usando el calcio. El estudio que se realizó en esta tesis es experimental. Los métodos que se emplearon para la ejecución de este estudio implicaron la evolución de estudio de mecánica de suelo, ensayos de estabilización para conseguir los resultados físicos y mecánicos del material extraído de las canteras siendo: deductivo, inductivo y análisis. Las técnicas de información básica que se obtuvieron a la incorporación de los productos químicos, cumpliendo con las normas expuestas para cada ensayo teniendo la observación y análisis de documentos, los estudios realizados en laboratorios. Para el procesamiento y análisis de datos, primero se clasifican los datos recogidos de los ensayos, luego se tabularán y graficarán los resultados comparando los suelos con aditivo y sin aditivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).