Juego Libre En Los Sectores Y La Autoestima En Los Estudiantes De 4 Y 5 Años De La Institución Educativa Inicial Nº 210 – La Cantuta - Cusco

Descripción del Articulo

El juego libre en los sectores es una metodología de trabajo que se viene dejando de lado en las aulas de Educación Inicial, sobre todo porque se considera que el juego que no tiene planificación o intervención de la docente no coadyuva al desarrollo de capacidades y competencias, en tal sentido el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Huillca, Stana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Juego Libre en los Sectores
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El juego libre en los sectores es una metodología de trabajo que se viene dejando de lado en las aulas de Educación Inicial, sobre todo porque se considera que el juego que no tiene planificación o intervención de la docente no coadyuva al desarrollo de capacidades y competencias, en tal sentido el objetivo del presente estudio es determinar en qué medida el juego libre en los sectores se relaciona con la autoestima en los estudiantes de 4 y 5 años de la I. E. Inicial Nº 210 La Cantuta - Cusco Es un estudio de tipo descriptivo correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 47 niños y niñas de las edades de 4 y 5 años de edad, utilizándose la técnica de la observación, se aplicó una lista de cotejo elaborada por la autora que considero el juego libre en los sectores en sus momentos de planificación, organización, ejecución, orden, socialización y representación, del mismo modo utilizando la técnica de la encuesta, se aplicó el cuestionario EDINA para evaluar la Autoestima en la Infancia, propuesto por Antonio Serrano el 2013. Para el estudio de la confiabilidad de los instrumento se usó la técnica de Cronbach como indicador principal de esta, usada en cuestionarios en las que las respuestas no son necesariamente bipolares, sino que se dan en escalas. Los datos obtenidos tras la aplicación de los instrumentos de recolección fueron organizados, resumidos y presentados haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos con ayuda del software IBM SPSS STATISTIC versión 21 y Excel. Los resultados obtenidos de la investigación reportaron que existe un nivel de correlación alto igual a 0,860 entre las variables juego libre en los sectores y Autoestima, así mismo existe niveles de correlación altos y moderados entre las dimensiones de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).