Violencia de género: Una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 20 años
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó a través del Análisis Sistemático de la literatura científica en los últimos veinte años respecto a la Violencia de Genero, bajo una minuciosa revisión sistemática de la literatura entre los años 2000 al 2020, teniendo como resultado una unidad de análisis de 100...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Sexismo Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó a través del Análisis Sistemático de la literatura científica en los últimos veinte años respecto a la Violencia de Genero, bajo una minuciosa revisión sistemática de la literatura entre los años 2000 al 2020, teniendo como resultado una unidad de análisis de 100 investigaciones, las cuales fueron seleccionadas al cumplir todos los criterios para la investigación y publicadas dentro de los últimos veinte años correspondientes, las cuales hacen referencia a la Violencia de Genero. Obteniendo como resultados que el 66% corresponden a revistas publicadas en los diferentes motores de búsqueda de datos confiables y el 34% son Tesis de pregrado y posgrado. De las investigaciones se encontró que el 53% fueron de España, un 33% de Perú y el 14% a otros países de Latinoamérica como México, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Costa Rica y Cuba; siendo la mayor cantidad de investigaciones encontradas en los años 2013, 2015, 2017 y 2019. Se concluye que a pesar de ser un fenómeno muy conocido denominado “Violencia de Género“, aun habría mucho por conocer, por lo que a medida que pasan los años se siguen desarrollando más investigaciones en relación a la temática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).