Sexismo como predictor de la violencia de género: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Actualmente se evidencian casos sobre violencia de género, muchos de ellos, producto de las conductas sexistas que muestran las personas. El presente estudio pertenece a revisión sistemática, en el que se analizó un total de 25 artículos pertenecientes a las bases de datos Dialnet, Scielo, Redalyc,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo Violencia de género Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Actualmente se evidencian casos sobre violencia de género, muchos de ellos, producto de las conductas sexistas que muestran las personas. El presente estudio pertenece a revisión sistemática, en el que se analizó un total de 25 artículos pertenecientes a las bases de datos Dialnet, Scielo, Redalyc, Scopus, Elseiver, Researchgate. El instrumento que se utilizó fue la lista de cotejo, que permitió organizar y reconocer los aspectos primordiales de la investigación. Por consiguiente, los objetivos fueron, como general determinar si el sexismo es predictor de la violencia de género. Los resultados obtenidos mostraron que en los artículos revisados existe una correlación positiva significativa entre el sexismo y la violencia de género. Además, las principales causas de la violencia de género son los pensamientos distorsionados, estereotipos sexistas, la crianza basada en estereotipos y la baja autoestima la cual genera dependencia en diversos ámbitos. También, en torno a las consecuencias predominan los daños psicológicos o físicos poniendo en riesgo la integridad de la víctima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).