Relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada peruana, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada peruana, 2021. Para tal fin se empleó una metodología de investigación de tipo básica co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollon Almidon, Miguel Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Evaluación de aprendizaje
Aprendizaje (educación superior) - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada peruana, 2021. Para tal fin se empleó una metodología de investigación de tipo básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 110 estudiantes del primer semestre de ciencias de la salud de una universidad privada peruana quienes respondieron al cuestionario Honey y Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) para medir la variable estilos de aprendizaje, mientras que para medir la variable rendimiento académico se empleó el registro de notas finales del curso de Biología. Para la prueba de correlación se empleó el estadístico Rho de Spearman. Como resultados se obtuvo que el estilo más frecuente fue el teórico (68.2% para los niveles alto y muy alto), una mayor frecuencia del aprendizaje bien logrado (71.8%), y ausencia de relación significativa entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico (E.A. Activo: p=0.318; E.A. Reflexivo: p=0.648; E.A. Teórico: p=0.763; E.A. Pragmático: p=0.817). Se concluyó que no existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada peruana, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).