Estrategias metacognitivas en la comprensión oral del inglés en estudiantes de secundaria en una institución educativa parroquial, Lima 2025
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo el determinar el impacto de las estrategias metacognitivas en la comprensión oral del inglés en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Lima. De enfoque cuantitativo, tipo aplicada y de diseño pre-experimental. La muestra estuvo compuesta por 36...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metacognitivas Educación bilingüe Planificación Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo el determinar el impacto de las estrategias metacognitivas en la comprensión oral del inglés en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Lima. De enfoque cuantitativo, tipo aplicada y de diseño pre-experimental. La muestra estuvo compuesta por 36 estudiantes del primero año de estudios en el nivel secundario. Para medir el nivel de la comprensión oral, se utilizó el test estandarizado de comprensión oral, Paper 2 – Listening del KET de la Universidad de Cambridge. Los resultados evidenciaron que el nivel de la comprensión oral en el pretest era bajo, con un porcentaje del 86.1% de estudiantes en el nivel inicio, 11.1% en proceso y 2.8% en nivel logrado, posterior al programa, el post test mostró una mejoría en cuanto a la comprensión oral reduciendo el porcentaje de estudiantes en el nivel inicio a un 19.4%, e incrementando el porcentaje del nivel proceso a un 47,2% y el nivel logrado a un 33.3%; por consiguiente, se concluyó que las estrategias metacognitivas mejoran significativamente la comprensión oral del inglés, corroborado por la prueba paramétrica de Wilcoxon, cuyos resultados dieron un p=0,001 menor que 0.05; por ende, se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).