Síndrome de Alienación Parental y sentencias sobre Privación de la Patria Potestad en los Juzgados de Familia de Áncash – 2022
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado “Síndrome de Alienación Parental y sentencias sobre Privación de la Patria Potestad en los Juzgados de Familia de Áncash – 2022”, tuvo como objetivo general: analizar si el Síndrome de Alienación Parental influye en las sentencias sobre Privación de la P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de alienación parental Suspensión de patria potestad Vínculo paterno filial Afectación psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación titulado “Síndrome de Alienación Parental y sentencias sobre Privación de la Patria Potestad en los Juzgados de Familia de Áncash – 2022”, tuvo como objetivo general: analizar si el Síndrome de Alienación Parental influye en las sentencias sobre Privación de la Patria Potestad en los juzgados de Ancash - 2022. La metodología utilizada es el enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño de teoría fundamentada, nivel descriptivo, por lo que tuvimos la participación de abogados litigantes y psicólogos que tratan a menores con SAP, así como la investigación de tesis nacionales e internacionales, artículos de revistas indexadas en inglés, portugués y español, doctrina y jurisprudencia, para luego realizar la entrevista y análisis documental, cuyo contenido se encuentra en la guía de entrevista y guía de análisis documental. Se concluyó que el Síndrome de Alienación Parental influye en las sentencias de privación de la patria potestad, debido a que, se prioriza el respeto por el libre desarrollo integral y moral de los menores, y el derecho de crecer con la imagen de la figura materna y paterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).