La relación matrimonial y el efecto en la suspensión de la patria potestad

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible, buscar la paz, justicia e instituciones sólidas en este caso proteger la patria potestad, la relación filial, los derechos del niño y del adolescente, prevaleciendo que no se vean afectados cuando exista una ruptura matrimonial, ya sea p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Santillan, Deisy Gionmira, Ramirez Rodriguez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interés superior del niño
Patria potestad
Matrimonio
Relación paterno filial
Relación materno filial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible, buscar la paz, justicia e instituciones sólidas en este caso proteger la patria potestad, la relación filial, los derechos del niño y del adolescente, prevaleciendo que no se vean afectados cuando exista una ruptura matrimonial, ya sea por decisión propia o por la inviabilidad del mismo matrimonio; así mismo, se determinó como objetivo general analizar los efectos que podría generar la ruptura de la conexión matrimonial con respecto a la patria potestad. La investigación siguió con la metodología de tipo básico cualitativo con diseño fenomenológico, el mismo que fue empleado con el fin de ampliar el conocimiento ya que se recabará experiencias obtenidas a lo largo de investigación, asimismo las perspectivas de los participantes fueron de gran importancia, mismo que fueron empleados con mucha discrecionalidad. Concluyendo que, el efecto que genera la suspensión de la patria potestad, tanto en los padres, como en los niños, niñas y adolescentes; es la vulneración de responsabilidades y derechos, sucesivamente; asimismo, los principales derechos afectados son; la estabilidad emocional, la vida digna y el derecho a la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).