Estilos parentales y logros de aprendizaje de matemática en estudiantes de secundaria, nuevo Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos parentales y el logro de aprendizajes en matemáticas de estudiantes de secundaria en Nuevo Chimbote en 2024. Se utilizó un enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logros de aprendizaje Estilos parentales Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos parentales y el logro de aprendizajes en matemáticas de estudiantes de secundaria en Nuevo Chimbote en 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, clasificándose como una investigación básica con un diseño correlacional y transversal. La población en estudio incluyó a 276 estudiantes de educación secundaria. Los principales resultados mostraron que el estilo parental mixto fue el más frecuente (37.7%), seguido del estilo permisivo (26.8%), autoritativo (22%), autoritario (7.6%) y negligente (5.8%). El análisis inferencial de chi cuadrado indicó que no hubo una relación estadísticamente significativa entre los estilos parentales y el logro de aprendizaje en matemáticas (p=0.855). En conclusión, los datos no proporcionaron evidencia suficiente para afirmar que los estilos parentales influyen significativamente en el rendimiento en matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).