Resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho, 2014
Descripción del Articulo
La investigación titulada, “Resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho, 2014”, tiene como problema ¿Cuál es el nivel de resolución de problemas matemáticos que tienen los estudiantes de cuarto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13573 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Resolución de problemas matemáticos Matemáticas Educación secundaria Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada, “Resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho, 2014”, tiene como problema ¿Cuál es el nivel de resolución de problemas matemáticos que tienen los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 25, San Juan de Lurigancho, 2014?, cuyo objetivo fue determinar el nivel de resolución de problemas matemáticos que tienen los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 25, San Juan de Lurigancho, 2014, como un aporte al análisis, descripción y explicación de las interacciones que se fomenta en la variable de estudio. La metodología de la investigación obedece al tipo cuantitativa, es un estudio, descriptivo, teórica de diseño no experimental transversal, donde se han utilizado una cuestionarios validados a juicio de experto y sometidos a prueba de confiabilidad como instrumento de recolección de datos. Asimismo, luego de haber desarrollado la investigación, aplicado los instrumentos y realizar el procesamiento estadístico, se llegó a las siguiente conclusión: Del nivel resolución de problemas matemáticos el 57% considera un nivel alto en la dimensión de la comprensión del problema; el 32% considera un nivel alto en la dimensión de la planificación del problema; el 16% se encuentra en un nivel alto en la dimensión de la ejecución del problema y el 5% se encuentra en un nivel alto en la dimensión de la comprobación del problema en los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 25 del distrito de San Juan de Lurigancho, 2014; y se concluye que la aplicación del método de Polya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto de secundaria favorece en la mejora de los resultados de Fe y Alegría Nº 25 del distrito de San Juan de Lurigancho, 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).