Uso de herramientas tecnológicas en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa del distrito de Acobamba, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Uso de herramientas tecnológicas en estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa del distrito de Acobamba, 2024”, se realizó con el objetivo de determinar las características del uso de herramientas tecnológicas en estudiantes del nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas Tecnológicas Estudiantes Nivel primario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Uso de herramientas tecnológicas en estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa del distrito de Acobamba, 2024”, se realizó con el objetivo de determinar las características del uso de herramientas tecnológicas en estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa del distrito de Acobamba en el año 2024. Por ello, esta investigación es de diseño no experimental, descriptivo con una muestra de 54 estudiantes a quienes se le aplicaron un cuestionario para medir la variable uso de herramientas tecnológicas. Concluyendo que la variable uso de herramientas tecnológicas se ubica en el nivel alta y regular. Finalmente, de los 54 estudiantes, el 52% tiene un conocimiento adecuado sobre el uso de herramientas tecnológicas, el 33% se encuentra en un nivel regular y el 15% en un nivel inadecuado. Aunque la mayoría tiene un nivel adecuado, es necesario mejorar las competencias tecnológicas de los estudiantes en los niveles regular e inadecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).