Estrategias de aprendizaje y herramientas tecnológicas en estudiantes de sexto grado de nivel primaria en una institución educativa Trujillo 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en las estudiantes de sexto grado de nivel primaria en la I.E. Santa Magdalena Sofia de la ciudad de Trujillo. El objetivo de la investigación, fue encontrar una relación entre las estrategias de aprendizaje y el uso de las herramientas tecnológicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias, aprendizaje, herramientas tecnológicas, estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado en las estudiantes de sexto grado de nivel primaria en la I.E. Santa Magdalena Sofia de la ciudad de Trujillo. El objetivo de la investigación, fue encontrar una relación entre las estrategias de aprendizaje y el uso de las herramientas tecnológicas. Adoptando un diseño no experimental, descriptivo- correlacional, siendo la población y muestra de 50 estudiantes; aplicando una encuesta mediante dos cuestionarios tipo Likert, para ambas variables, respectivamente validadas. Los resultados hallados dieron a conocer un valor de significancia p = 0,000 < 0.05, aceptándose la hipótesis alterna; es decir existe relación alta positiva y significativa entre las variables de estudio, porque el Coeficiente Rho de Spearman fue r=0,867. El Ministerio de Educación (2014) publicó el Marco del Buen Desempeño Docente, para formar docentes, enfocados en la aplicación de las tecnologías digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje, y así mejorar la calidad educativa. Enfocado en el objetivo 4 de la Agenda 2030 ((Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2019), pero llegó la pandemia Covid-19, poniendo a prueba este enfoque, donde los estudiantes de las amplias zonas rurales fueron los más afectados, porque el gobierno implantó la educación virtual mediante el programa “Aprendo en casa” (RVM N° 097-2020-MINEDU) y ellos no contaban con las herramientas respectivas para enfrentar este tipo de educación (Gómez & Escobar, 2020). Estaban en desventaja frente a sus compañeros de las zonas urbanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).