Lectura comprensiva a través de herramientas tecnológicas en estudiantes de una institución educativa de Moquegua 2024
Descripción del Articulo
El estudio se centró en evaluar el nivel de lectura comprensiva de los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa Emblemática “Simón Bolívar” de Moquegua durante 2024, utilizando herramientas tecnológicas. El enfoque fue una investigación básica, cuantitativa y no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura comprensiva Herramientas tecnológicas Niveles de logro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio se centró en evaluar el nivel de lectura comprensiva de los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa Emblemática “Simón Bolívar” de Moquegua durante 2024, utilizando herramientas tecnológicas. El enfoque fue una investigación básica, cuantitativa y no experimental, sin manipulación de variables, y se realizó en un único punto temporal. Los resultados mostraron que ningún estudiante se encontraba en el nivel más bajo de comprensión lectora (Inicio). La mayoría (81.3%) estaba en proceso, lo que indica progreso, pero aún sin alcanzar el dominio completo. Un 10.9% logró una buena comprensión lectora y un 7.8% alcanzó un rendimiento destacado. Estos resultados son positivos en comparación con el informe PISA 2018, que indicó que muchos estudiantes latinoamericanos no alcanzaron niveles mínimos de comprensión lectora. El estudio también destacó la importancia de herramientas tecnológicas, que ha demostrado ser efectivo para mejorar la comprensión lectora. La investigación subraya la necesidad de integrar estas tecnologías en las políticas educativas para mejorar de manera sostenida la capacidad lectora de los estudiantes. Aunque los datos indican avances, persisten desafíos que requieren enfoques multifacéticos y la implementación de intervenciones educativas efectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).