Debriefing en el pensamiento crítico de los estudiantes de la carrera profesional de enfermería de una universidad privada, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación guarda estrecha influencia con el objetivo de desarrollo sostenible 4, el cual fomenta una educación inclusiva y equitativa de calidad. En este sentido se propuso determinar el efecto del debriefing en el pensamiento crítico de estudiantes de enfermería de una universidad p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Motta Rodriguez, Liliana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debriefing
Pensamiento crítico
Estudiantes
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación guarda estrecha influencia con el objetivo de desarrollo sostenible 4, el cual fomenta una educación inclusiva y equitativa de calidad. En este sentido se propuso determinar el efecto del debriefing en el pensamiento crítico de estudiantes de enfermería de una universidad privada, Lima 2024. Desde el punto de vista metodológico, el estudio adopto un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y con diseño no experimental de tipo causal. La muestra estuvo conformada por 150 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos fueron empleados dos cuestionarios con escala tipo Likert, cuya información fue analizada utilizando como prueba estadística una regresión logística ordinal. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre el debriefing y el pensamiento crítico un Pseudo R² de Nagelkerke de 91.4%. Estos hallazgos valida la presencia de una conexión positiva y relevante entre el debriefing y el pensamiento crítico. Se concluye que la aplicación del debriefing post simulación influye positivamente en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de enfermería de una universidad particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).