Prevalencia de las fisuras orofaciales en recién nacidos atendidos en el Hospital II-2 Santa Rosa – Piura, en los años 2017 al 2019

Descripción del Articulo

Algunos defectos de nacimiento son el labio leporino y el paladar hendido. Corresponden con los defectos congénitos que muestran la mayor prevalencia. En primer lugar, se observa una fisura o desprendimiento en el labio superior, y la última se característica también está presente en el labio lepori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinde Lozada, Tirza Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Niños recién nacidos
Labio leporino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Algunos defectos de nacimiento son el labio leporino y el paladar hendido. Corresponden con los defectos congénitos que muestran la mayor prevalencia. En primer lugar, se observa una fisura o desprendimiento en el labio superior, y la última se característica también está presente en el labio leporino; En ambos casos, se debe a una integración incompleta del feto.1 En esta investigación, como objetivo principal se planteó determinar la prevalencia de las fisuras orofaciales en recién nacidos. Para este estudio se siguió un diseño de tipo no experimental descriptivo transversal, el cual fue desarrollado en el Hospital II – 2 Santa Rosa – Piura, en el transcurso de los años 2017 al 2019. La población la constituyeron 10,585 recién nacidos atendidos y solo el 0.1% (10) neonatos presentaron fisuras orofaciales; con relación al año de nacimiento de los pacientes con lesiones orofaciales, en el 2017 nacieron 4 (40%), en el 2018 nacieron 2 (20%) y en el 2019 nacieron 4 (40%); y fue el sexo masculino que presentaron mayor número de pacientes con fisuras orofaciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).