Prevalencia de pacientes con fisuras orofaciales y factores familiares asociados en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de pacientes con fisura orofacial y factores familiares asociados de pacientes que acudieron al Hospital Regional docente Las Mercedes. La investigación fue de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional teni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Labio leporino Prevalencia Factores de riesgo Paladar hendido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de pacientes con fisura orofacial y factores familiares asociados de pacientes que acudieron al Hospital Regional docente Las Mercedes. La investigación fue de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional teniendo como población y muestra a 51 historias clínicas de pacientes que acudieron al Centro Cráneo Facial del mencionado hospital. Lo resultados fueron procesados con sistema de análisis estadístico SPSS y presentados en tablas y gráficos, concluyendo que la más prevalente fue la fisura labio alveolo palatina izquierda, representando el 25.5% del total de fisuras existentes y en el sexo femenino representó el 43.5%, además existen factores familiares asociados, como el consumo de tabaco, alcohol o drogas, exposición a sustancias tóxicas, edad de los padres y ocupación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).