ANOMALÍAS DENTARIAS EN PACIENTES CON FISURA LABIAL ALVÉOLO PALATINAS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE LA CIUDAD DE JULIACA 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de anomalías dentarias en pacientes con Fisura Labial Alvéolo Palatinas que fueron atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca 2019. Materiales y métodos: el tipo de investigación fue observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: QUISPE RUELAS, VERÓNICA EDITH
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4785
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías dentarias, labio leporino, paladar hendido.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de anomalías dentarias en pacientes con Fisura Labial Alvéolo Palatinas que fueron atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca 2019. Materiales y métodos: el tipo de investigación fue observacional, prospectivo, transversal de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por niños de 3 a 9 años a conveniencia, con un total de 30 participantes a los cuales se les realizó el odontograma, ficha de anomalías y fotografías. La presencia de anomalías dentarias estuvo presente en 29 pacientes: la alteración de estructura se presentó con un 73.3%, resaltando más la amelogénesis; la alteración de número en un 66.7% con más frecuencia la oligodoncia y supernumerario; la alteración de forma en 46.7% presentándose anomalía de corona dentaria y la alteración de tamaño en un 26.7% con predominio de macrodoncia. Se Concluyó que existe alta prevalencia de anomalías dentarías en pacientes con Fisura Labial Alvéolo Palatinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).