Factores de riesgo en la aparición de labio y/o paladar fisurado en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo del 2008-2015
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores de riesgo de mayor frecuencia en la aparición de labio y/o paladar fisurado en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el periodo del 2008-2015. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. Se entrevistó a 40 madres de los recién na...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3288 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3288 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fisura del paladar Factores de riesgo Labio leporino Recién nacido | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo de mayor frecuencia en la aparición de labio y/o paladar fisurado en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el periodo del 2008-2015. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. Se entrevistó a 40 madres de los recién nacidos con labio y/o paladar fisurado, a través de un cuestionario de factores de riesgo: edad materna, antecedente familiar con fisura labial y/o palatina, ingesta de suplemento de ácido fólico, ingesta de medicamentos, consumo de bebidas alcohólicas, consumo de tabaco, exposición a pesticidas y estrés prenatal. Resultados: La frecuencia de los factores de riesgo fueron: edad materna comprendida entre 15 a 25 años (55 %), antecedente familiar con fisura labial y/o palatina (27,5 %), no ingesta de suplemento de ácido fólico (82,5 %), ingesta de medicamentos (30 %), consumo de bebidas alcohólicas (20 %), consumo de tabaco (7,5 %), exposición a pesticidas (32,5 %), estrés prenatal (57,5 %). Conclusión: Los factores de riesgo de mayor frecuencia fueron el no consumo de suplementos de ácido fólico (82,5 %), estrés prenatal (57,5 %) y edad materna comprendida entre 15 a 25 años (55 %). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            