Influencia del sociodrama en el aprendizaje de desarrollo personal, ciudadanía y cívica en la institución educativa Lorenzo Alcalá Pomalaza, Concepción 2019

Descripción del Articulo

Los resultados a partir del análisis estadístico se obtuvieron que la (tt) de tabla o teórica (1,671) es menor que la (tc) calculada (15.886) por lo tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. De acuerdo a la decisión estadística queda demostrado que: La aplicación del socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Mayhuasca, Nayda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociodrama
Aprendizaje de Desarrollo Personal
Ciudadanía y Cívica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los resultados a partir del análisis estadístico se obtuvieron que la (tt) de tabla o teórica (1,671) es menor que la (tc) calculada (15.886) por lo tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. De acuerdo a la decisión estadística queda demostrado que: La aplicación del sociodrama como técnica influye significativamente en el aprendizaje de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa “Lorenzo Alcalá Pomalaza”- Concepción El presente estudio de investigación, se ha desarrollado a fin de alcanzar el objetivo central: Determinar la influencia de la aplicación del sociodrama como técnica en el aprendizaje de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa “Lorenzo Alcalá Pomalaza”- Concepción 2019,para lo cual se formuló la hipótesis: La aplicación del sociodrama como técnica influye significativamente en el aprendizaje de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa “Lorenzo Alcalá Pomalaza”- Concepción 2019. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, es de tipo experimental, con un diseño cuasi experimental, la población conformada por los 365 estudiantes de la Institución Educativa Lorenzo Alcalá Pomalaza del Distrito de Concepción del 1° al 5° del nivel secundaria, la muestra estuvo conformada por 63 estudiantes del Cuarto Grado A y B de la Institución Educativa “Lorenzo Alcalá Pomalaza, el instrumento utilizado fue la Prueba Escrita en escala cuantitativa, para establecer el grado de influencia entre las variables descritas, es decir entre la variable de estudio y la variable propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).